Aplicaciones

La tecnología TWave ayuda a detectar modos de fallo en muchos tipos de activos industriales.

Sigue leyendo

Procesos críticos

Experimente la potencia de nuestros exclusivos instrumentos de edge computing, diseñados para la supervisión y el diagnóstico de maquinaria sin fisuras. Esta solución es realmente única en el mercado.

Conéctese directamente, a través de su red local, o a través de Internet. Sólo tiene que utilizar su navegador web preferido en cualquier dispositivo para acceder a nuestra interfaz intuitiva y fácil de usar.

No es necesario instalar software ni hardware adicional. Los instrumentos de edge computing de última generación de TWave son realmente plug-and-play, totalmente autónomos y capaces de funcionar sin servidor, software, ordenador o incluso conexión a Internet. Simplemente conéctelos y ¡empiece a monitorizar!.

Acceda a sus datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, ya esté en la oficina, en casa o de viaje. Sus datos se almacenan de forma segura en el dispositivo, y compartirlos con otros es tan sencillo como enviar un enlace.

Centrales eléctricas

Las centrales eléctricas son esenciales la vida moderna, ya que suministran energía industrias, servicios públicos y sistemas de seguridad. Las paradas imprevistas pueden tener pueden tener graves consecuencias costosas, cortes generalizados y y sanciones reglamentarias. Las complejas infraestructura y las extremas extremas de las centrales eléctricas que la fiabilidad sea crucial para y mantener la confianza.

En este contexto, un sistema de monitorización de estado en línea como TWave T8 es esencial. Ofrece monitorización en tiempo real para realizar un seguimiento continuo de los equipos, lo que permite la detección temprana de posibles problemas.

Aunque la maquinaria crítica, como las turbinas, está protegida por sistemas que evitan fallos, a menudo éstos carecen de monitorización de estado, lo que permite que haya problemas no detectados. Las soluciones TWave complementan estos sistemas, abordando eficazmente esta carencia.

TWave T8 se integra perfectamente con los sistemas de protección y ofrece información en tiempo real sobre el estado de los activos. A diferencia de los sistemas reactivos, supervisa los equipos de forma proactiva, prolongando la vida útil de la maquinaria, evitando paradas imprevistas y mejorando la eficiencia operativa con análisis predictivos avanzados.

Barcos y Plataformas Marinas

En el sector marítimo, en el que los costes diarios de pueden ascender a millones de euros es crucial evitar períodos improductivos. Cualquier imprevisto en el mar puede acarrear pérdidas económicas, por lo que mantenimiento proactivo para minimizar el tiempo de inactividad y salvaguardar los ingresos.

Los sistemas de monitorización de estado TWave diseñados para afrontar estos retos proporcionando una monitorización en tiempo real de activos críticos como motores y turbinas. Esto garantiza la detección detección precoz de posibles problemas, evitando costosas interrupciones y y mejorar la seguridad operativa en entornos marítimos exigentes.

El TWave T8 está diseñado para buques y plataformas marinas y ofrece un rendimiento sólido en espacios reducidos. Su diseño compacto y su capacidad de procesamiento le permiten supervisar continuamente los equipos esenciales, garantizando su fiabilidad en condiciones adversas. El acceso remoto a través de un navegador web simplifica el control y reduce la necesidad de inspecciones in situ.

Con un despliegue rápido y una integración perfecta, TWave T8 mejora la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones marítimas, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para el mantenimiento de los activos críticos del sector.

Industria Petrolífera y Gas

La extracción de petróleo y gas en alta mar plantea exigentes retos de mantenimiento, en los que la disponibilidad de los activos es crucial. La alta demanda de maquinaria esencial, como compresores y bombas, combinada con la rotación de personal, aumenta el riesgo de paradas imprevistas, lo que conlleva pérdidas económicas y problemas de seguridad.

Las soluciones de mantenimiento basadas en la condición de TWave abordan estos retos ofreciendo una supervisión continua y en tiempo real de los equipos críticos. Esto ayuda a evitar fallos inesperados, mejora la gestión de las piezas de repuesto y garantiza la fiabilidad operativa en condiciones adversas.

El TWave T8 está diseñado específicamente para la industria del petróleo y el gas, y ofrece una supervisión precisa de bombas, compresores y turbinas. Su diseño compacto y robusto gestiona hasta ocho canales con altas frecuencias de muestreo, lo que lo hace ideal para entornos tanto en tierra como en alta mar. Con acceso remoto a través de una interfaz basada en web, permite controlar fácilmente ubicaciones muy extendidas o de difícil acceso.

Compatible con los protocolos estándar del sector, TWave T8 se integra a la perfección con los sistemas existentes, minimizando el tiempo de inactividad durante la implantación. Su modelo de licencia única se suma a su rentabilidad, convirtiéndolo en una solución clave para maximizar la eficiencia y la seguridad en las operaciones de petróleo y gas.

Energía Eólica

Los aerogeneradores, situados habitualmente en lugares remotos, plantean dificultades de mantenimiento específicas. Estos lugares aislados suelen complicar el acceso de los equipos de mantenimiento, lo que dificulta las reparaciones e inspecciones necesarias. Las soluciones de TWave ofrecen una avanzada tecnología de mantenimiento basada en la condición, esencial para cumplir los objetivos de producción y gestionar eficazmente las piezas de repuesto.

Nuestras soluciones permiten una supervisión exhaustiva de los componentes críticos, proporcionando datos precisos en tiempo real que facilitan la detección precoz de problemas mecánicos. Su diseño compacto y robusto es ideal para su instalación en los espacios reducidos de las góndolas de las turbinas. Además, las interfaces basadas en web permiten el acceso y la gestión a distancia, lo que mejora significativamente la eficiencia operativa y reduce la necesidad de frecuentes visitas in situ.

Al implantar la teconología TWave , los operadores de parques eólicos pueden mejorar notablemente el rendimiento de las turbinas, garantizando una productividad sostenida y optimizando la rentabilidad en la generación de energía eólica. Nuestras soluciones están diseñadas para satisfacer las demandas específicas del sector de la energía eólica, proporcionando estrategias de mantenimiento fiables, eficientes e innovadoras para los parques eólicos.

Centrales Hidroeléctricas

Los sistemas de monitorización de estado de TWave proporcionan soluciones integrales para centrales hidroeléctricas, abordando eficazmente los retos críticos del mantenimiento y las operaciones. Nuestra avanzada tecnología garantiza la fiabilidad y eficiencia de turbinas, generadores y otra maquinaria esencial, lo que resulta crucial para evitar interrupciones imprevistas que pueden provocar importantes pérdidas de producción y un aumento de los costes de mantenimiento.

Para los equipos de mantenimiento, los sistemas TWave ofrecen información continua y en tiempo real sobre el estado de los equipos clave. Gracias a la capacidad de monitorizar varios canales simultáneamente a altas frecuencias de muestreo, nuestra tecnología facilita la detección precoz de problemas como el desgaste, el desequilibrio o posibles fallos. Este enfoque proactivo permite a los equipos de mantenimiento planificar las intervenciones con mayor eficacia, reduciendo la necesidad de reparaciones de emergencia y alargando la vida útil de los componentes críticos.

Desde una perspectiva operativa, TWave mejora la eficiencia global de la planta minimizando el tiempo de inactividad y garantizando una producción de energía constante. Las capacidades de monitorización remota permiten a los equipos supervisar el estado de los equipos desde ubicaciones centrales o externas, mejorando los tiempos de respuesta y los procesos de toma de decisiones. En definitiva, las soluciones TWave son activos inestimables para las instalaciones hidroeléctricas.

¿Cómo funciona?

Volver arriba